Sin embargo, las proporciones tan enormes de sus cuadros del tamaño de vallas publicitarias resultan irritantes ya que ofrecen una visión amenazadora de la sexualidad exagerada, prácticamente omnipresente en el marketing del mundo occidental que ofrece el placer inmediato como mecanismo para captar la atención del espectador. Es decir, sus inmensas obras no sólo se apropian de la estética pornográfica, sino que al mismo tiempo la tematizan. De este modo es como Phillips opina que sobrevivirá la pintura frente a los que opinan que nada queda por inventar sobre el lienzo: con malicia y autocrítica.
miércoles, 21 de enero de 2009
Richards Phillips, (Estados unidos, 1962)
Sin embargo, las proporciones tan enormes de sus cuadros del tamaño de vallas publicitarias resultan irritantes ya que ofrecen una visión amenazadora de la sexualidad exagerada, prácticamente omnipresente en el marketing del mundo occidental que ofrece el placer inmediato como mecanismo para captar la atención del espectador. Es decir, sus inmensas obras no sólo se apropian de la estética pornográfica, sino que al mismo tiempo la tematizan. De este modo es como Phillips opina que sobrevivirá la pintura frente a los que opinan que nada queda por inventar sobre el lienzo: con malicia y autocrítica.
martes, 20 de enero de 2009
COAC
domingo, 18 de enero de 2009
RO.RO, (La Orotava, 1981)
Roberto Rguez, o Ro.Ro, como reza su nombre artístico, nació en La Orotava en 1981. Este joven artista, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, lleva varios años trabajando en un proyecto denominado “The Private Zone”. En él se aúnan la pintura, el graffiti, el mural, la escultura y el diseño.
Ro.Ro ha conseguido convertirse en un personaje clave dentro de su obra: sus ‘pintas’, como comenta la gente que no le conoce, hace referencia a su personalidad moderna y a las ansias de romper barreras con lo cotidiano.
El trabajo duro en el pasado le ha llevado a ser reconocido hoy en día, donde ya puede decirse que vive de esta profesión. Sus comienzos fueron en las distintas competiciones de pintura a nivel regional (casi siempre vencedor, primer o segundo premio) hasta exposiciones colectivas (Liceo Taoro, Sala Caixa-La Laguna, Sala Caja Canarias, Sala Caja 7, COAC, etc.) o en solitario (Festival MUECA tres años consecutivos, OCA Fest., Galería Fleming 4, Casino Sta. Cruz de Tenerife).
El arte urbano, “lo grunge”, lo “nerd”…están siempre presentes en su obra. Su temática…lo más cercano, lo que lo envuelve diariamente.
Cada obra que surge de las manos de Ro.Ro hace referencia a un pequeño submundo de personajes, situaciones y elementos irrelevantes que se hayan expuestos frente a frente al espectador. Ro.Ro recrea un mundo de miradas ácidas que se implantan en nuestro subconsciente. El lienzo se convierte en soporte de sensaciones controvertidas en donde el artista plasma al ser humano como instrumento de lo absurdo, individual y no colectivo. Un pequeño submundo en el que lo importante es desconcertar.
Con sus últimas obras, Ro.Ro nos traslada a un mundo de desenganche y éxtasis, donde cada personaje adquiere un rol que le ha sido impuesto por la sociedad de consumo que nos rodea. El personaje se muestra frente al espectador dejándose observar por miradas anónimas. Es entonces cuando nuestros deseos más ocultos surgen y nos debilitamos ante situaciones absurdas de las que solo podemos salir con la ayuda de elementos externos que nos hacen vibrar y crecer en un mundo que cada día se parece más a algo que nunca ha existido.
Ahora mismo, vive y trabaja en Berlín, ciudad en la que ha sido becado, y donde Ro.Ro está creando un diario de vida con imágenes llenas de realismo absurdo e incontinencia verbal que a nadie dejará insatisfecho.


"TeoricaMetadona", Sala Fleming4